CITAS: Tels. (744) 440.0088 . Nueva Torre Hospital Santa Lucía . 3er. piso . Consultorio 307
REHABILITACION POSTQUIRURGICA
Es importante tener en cuenta que una cirugía estética puede ser perfecta y una intervención quirúrgica que necesito de un corte en su piel también pero, en el mejor de los casos la cicatríz linear post-quirúrgica puede tardar muchos meses incluso años en tener una apariencia estética. Adicionalmente existe el riesgo de una mala cicatrización (queloide o hipertrófica) que puede resultar en el post-operatorio y arruinar el buen resultado estético.
Científicos han demostrado que las cicatrices lineares después de una intervención quirúrgica pueden tardar meses y años antes de que desaparezca el enrojecimiento, la pigmentación (manchas), y sea totalmente plana. En muchos casos no se sana completamente y persisten enrojecimientos, hiperpigmentaciones (manchas oscuras) o hipopigmentaciones (manchas blancas), e incluso cicatrices hipertróficas o queloides y cicatrices deprimidas. En el pasado muchas modalidades de tratamientos se han utilizado para mejorar el aspecto de estas cicatrices tales como cirugías, dermabrasión, crioterapia o corticoesteroides con resultados poco satisfactorios.
Estudios científicos de la Universidad de Miami han demostrado que, la cicatríz mejora considerablemente su apariencia si esta es sometida a tratamiento con un láser unos días después de la remoción de los puntos de dicha cirugía. Aún más, se ha demostrado que este tratamiento previene la mala cicatrización o la formación de cicatrices queloides o hipertróficas especialmente en personas que tengan esta tendencia.
El tratamiento con láser es especial, pues es capaz de restaurar las capas internas de la piel reconstruyendo las mismas con nuevo colágeno, mejorando así en muy corto tiempo la apariencia de las cicatrices post-quirúrgicas y al mismo tiempo previniendo la cicatrización anormal de estas heridas, evitando la formación de queloides. Para mejores resultados es importante que el tratamiento se lleve a cabo pocos días después del retiro de los puntos de la herida, pues su recuperación y el resultado es mucho más rápido que cuando el tratamiento se efectúa meses o años después. Esta tecnología es apta para tratar todo tipo de cicatrices tales como; queloides, hipertróficas, cicatrices o heridas deprimidas, cicatrices de acné con resultados sorprendentes.
El tratamiento consiste en la aplicación de dos o tres sesiones según el caso. Es completamente indoloro, por lo que no requiere ningún tipo de anestesia y no requiere ninguna incapacidad.
La mejoría de la cicatriz se da en el color, mediante el tratamiento del componente vascular o hiperpigmentado, así como en su textura y aplanamiento de la cicatriz y en otros casos en la repigmentación de áreas hipópigmentadas (manchas blancas).
Científicos han demostrado que las cicatrices lineares después de una intervención quirúrgica pueden tardar meses y años antes de que desaparezca el enrojecimiento, la pigmentación (manchas), y sea totalmente plana. En muchos casos no se sana completamente y persisten enrojecimientos, hiperpigmentaciones (manchas oscuras) o hipopigmentaciones (manchas blancas), e incluso cicatrices hipertróficas o queloides y cicatrices deprimidas. En el pasado muchas modalidades de tratamientos se han utilizado para mejorar el aspecto de estas cicatrices tales como cirugías, dermabrasión, crioterapia o corticoesteroides con resultados poco satisfactorios.
Estudios científicos de la Universidad de Miami han demostrado que, la cicatríz mejora considerablemente su apariencia si esta es sometida a tratamiento con un láser unos días después de la remoción de los puntos de dicha cirugía. Aún más, se ha demostrado que este tratamiento previene la mala cicatrización o la formación de cicatrices queloides o hipertróficas especialmente en personas que tengan esta tendencia.
El tratamiento con láser es especial, pues es capaz de restaurar las capas internas de la piel reconstruyendo las mismas con nuevo colágeno, mejorando así en muy corto tiempo la apariencia de las cicatrices post-quirúrgicas y al mismo tiempo previniendo la cicatrización anormal de estas heridas, evitando la formación de queloides. Para mejores resultados es importante que el tratamiento se lleve a cabo pocos días después del retiro de los puntos de la herida, pues su recuperación y el resultado es mucho más rápido que cuando el tratamiento se efectúa meses o años después. Esta tecnología es apta para tratar todo tipo de cicatrices tales como; queloides, hipertróficas, cicatrices o heridas deprimidas, cicatrices de acné con resultados sorprendentes.
El tratamiento consiste en la aplicación de dos o tres sesiones según el caso. Es completamente indoloro, por lo que no requiere ningún tipo de anestesia y no requiere ninguna incapacidad.
La mejoría de la cicatriz se da en el color, mediante el tratamiento del componente vascular o hiperpigmentado, así como en su textura y aplanamiento de la cicatriz y en otros casos en la repigmentación de áreas hipópigmentadas (manchas blancas).